30/4/08
DARJEELIN
28/4/08
Lo que tengas ahí, necesito besar
27/4/08
Buenos Aires: Te Tengo Miedo

7.30
Pero si teniendo en cuenta lo ocurrido, pudiera inventar una nueva máxima de Murphy (si es que ya no existe) sería: “No todo lo que empieza bien termina bien”.
19.30
Las hermanas se dirigen a la comisaría más cercana, que se halla a unos metros. El comisario no simula sorpresa ante el hurto. Les toman la declaración. Dos hombres las suben a un móvil y las acompañan a la plazita donde sucedieron los hechos. Dan vueltas, miran adentro de los tachos de basura y en los huecos de los árboles. No encuentran nada. Lo lamento, agrega uno. ¿Lamenta que?. ¿No ignorar que a dos cuadras alguien está siendo saqueado cada diez minutos y sin embargo disponerse en la vereda a mirar pasar la vida?.
Un desenlace poco feliz. Bastante mal por ser el primer día. La segunda clase se me ocurre que podría ser: Como protegerse de los robos en esta ciudad que mata.
23/4/08
STRAWBERRY FIELDS
15/4/08
Estás invitado. Sábado 19 de Abril
14/4/08
Buenos Aires: No Te Tengo Miedo
8/4/08
....SALTO AL VACÍO....

Entre mis pendientes, la fotografía ocupa un lugar importante.
PD: La foto me fue enviada sin los datos de él o la autora, si alguien los conoce, serán bienvenidos.
4/4/08
Recordando tu expresión
La fiesta que no prometía se convierte de repente en la excusa de un encuentro de personas que cobijaron un sueño común: el teatro. La nostalgia es un rito al que no intento escaparle. Practicarlo, en este momento de mi vida, amenaza con ser una constante. Cada una de las cosas que me suceden, conforman la trama de un tejido minucioso con hilos que a la luz de esta noche se muestran fosforescentes. Detrás de ese tejido, como destellos, están mis amigos y yo.
Uno de los chicos que conozco, pero que no es mi amigo, me cuenta lo difícil que es vivir del arte, me dice que al final no fue tan malo que me dedicara a otra cosa. Otro me dice que al final se decidió a salir del closet y a las dos horas se va con aquel que insiste en recordarme aquella vez que ganamos el tercer premio en una Maratón de Teatro. El mismo aprovecha la ocasión para disculparse por haberme gritado en aquel ensayo. “Es que es difícil sacarse el traje de artista cuando se baja el telón y uno está abajo de las tablas”, me dice.
Mis amigos encontraron la manera de sentirse a gusto con sus piernas y un vaso de fernet en la mano. Yo me detengo a observar en cada uno el rasgo que los define. Les robaré ese instante sin su consentimiento. Me lo guardaré para siempre. Congelo por ejemplo, los ojos cerrados de A balanceándose sutilmente, como acariciando su aura. Los brazos en alto de M, eufóricos, la risa tierna del disfrute. La espalda de M interponiéndose en el baile, la negación al cuerpo del otro. Las caderas de S repitiendo un paso ensayado y exacto. El frenesí exagerado de J.
En cada gesto se ubica la síntesis de mi historia, mis arraigos, mis dolores, mis regocijos.
A me pregunta si quiero ir a fumar al baño. Alguien cae a la pileta. La PC se rompe en medio de la fiesta. M llega tarde como es su costumbre, pero dispuesta y radiante.
El chico lindo se va sin que mi amiga ni yo tomemos alguna determinación. Se va de la mano de su novia de pelo rojo. Dos se besan en la cocina. Una canción de Estelares se mete adentro nuestro y desata nuestras bocas. Alguien me susurra al oído que va a extrañarme. A mí esta noche jamás podría hacerme sentir extraña.
Solo mis amigos, yo, y nuestra descomunal alegría.
1/4/08
CICATRICES

Malvinas en cifras
74
días duró la guerra, sin declararse nunca de manera formal. Empezó el 2 de abril 1982, con el desembarco de las tropas argentinas en Port Stanley, rebautizado como Puerto Argentino. El comandante Menéndez le puso fin el 14 de junio, cuando aprobó un cese del fuego "no negociado" con los británicos.
903
personas murieron en el conflicto, 650 del lado argentino y 253 del lado británico, incluyendo a tres mujeres isleñas. Los heridos fueron 1.188 argentinos y 777 británicos.
1.800
isleños vivían en Malvinas cuando se desató el conflicto. En la actualidad son cerca de 3.000 habitantes, según el censo del 2001.
14.189
tropas argentinas fueron enviadas a Malvinas, a bordo de 63 buques y 216 aviones. La Corona británica mandó 29.700 hombres, junto con 118 navíos y 117 aviones.
2.000.000.000
de dólares costó el conflicto al Reino Unido. Se calcula que el costo de la guerra para el Estado argentino fue de entre los 7 y los 15 mil millones de dólares.
Apoyos internacionales
10
miembros del Consejo de Seguridad de la ONU aprobaron el 3 de abril de 1982 la resolución 502. Redactada por Gran Bretaña, llamaba al retiro de las tropas argentinas de Malvinas y a la búsqueda de una solución diplomática. Panamá votó en contra, mientras Rusia, China, España y Polonia se abstuvieron.
21
días duró el intento de corredor diplomático del enviado americano Alexander Haig. Al fracasar las discusiones el 29 de abril, el presidente Reagan respaldó oficialmente a Gran Bretaña. El único apoyo oficial recibido por la Argentina fue el de la Organización de los Estados Americanos, que reconoció el 26 de abril su soberanía sobre Malvinas.
22
aviones Mirage-III de segunda mano vendió Francia a la Argentina, por intermedio de Israel y Perú, en el intento de burlar el embargo económico. Por un lado, la Comunidad Europea impuso sanciones a la Argentina; por el otro, algunos de sus miembros condenaron la postura británica.
454
ex combatientes se suicidaron.